Industria

Vuelos internacionales desde y hacia Chile suben ocupación a niveles de 40%

La industria todavía está lejos de su actividad prepandemia a pesar del efecto de la reapertura parcial de fronteras en el tráfico de pasajeros y las reservas.

Por: M. Espinosa y M. G. Arteaga | Publicado: Jueves 12 de agosto de 2021 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Julio Castro
Foto: Julio Castro

Compartir

La reapertura parcial de las fronteras ha llevado a más personas a los aviones. Según las últimas cifras de Nuevo Pudahuel, el factor ocupacional -que se mide en asientos ocupados por pasajeros- en las últimas tres semanas fue de 40,2% en los tramos internacionales, y de 69,8% para los domésticos, lo que significa un repunte para la industria.

Sin embargo, esa mayor actividad no se ha traducido, necesariamente, en un impulso para las operaciones, ya que las aerolíneas están usando la misma cantidad de aviones para trasladar a más pasajeros.

Imagen foto_00000002

Entre el 19 de julio -la semana del anuncio del gobierno- y el 8 de agosto, Nuevo Pudahuel registró que volaron 64.750 personas en tramos internacionales y 502.562 en nacionales.

Y, aunque falta aún una semana para poder comparar el tráfico con un mes normal, el repunte sigue siendo bajo frente a junio, por ejemplo, cuando volaron 48.568 personas fuera de Chile.

“Hemos visto un aumento en los vuelos a nivel doméstico, pero todavía estamos lejos de volver a la actividad prepandemia. En lo internacional, si bien hemos visto un repunte leve en tráfico, es marginal en términos de reactivación debido a las distintas restricciones para nacionales y residentes -particularmente las cuarentenas-, y la prohibición de extranjeros”, sostuvieron desde la Asociación Chilena de Líneas Aéreas de Chile (Achila).

En estas mismas tres semanas, Nuevo Pudahuel registra 3.828 operaciones (aterrizajes y despegues) nacionales y 685 internacionales.

Por su parte, la principal aerolínea del país, Latam Airlines, prevé que en agosto su capacidad local será de 42% versus el mismo mes de 2019.

En el desglose, un 70% será empujado por el tráfico doméstico y el resto por el internacional. En promedio realizará 115 vuelos diarios a 15 destinos domésticos y a 14 internacionales.

Te puede interesar: Una aerolínea boliviana vende sus acciones por efectos de la pandemia

Si se toman en cuenta el resto de sus operaciones, la aerolínea de la familia Cueto está a 49% de su funcionamiento, empujada por los tráficos de Brasil, Perú y Colombia; este último territorio destaca porque está en un 70% de reactivación.

Aumento en reservas

Pese a las restricciones vigentes, las ganas de viajar de los pasajeros persisten.

Según datos de Despegar, el porcentaje de reservas de vuelos internacionales aumentó más de un 90% estas tres semanas, aun cuando el gobierno mantiene el impedimentos a menores de 12 años a volar y obliga a pagar un hotel de tránsito.

En el caso de los tramos domésticos, el alza fue de 15% en este mismo ítem.

El gerente general de Despegar, Dirk Zandee, explicó que el aumento de interés de vuelos internacionales creció porque la gente percibió el anuncio del gobierno como “algo nuevo” y que “hay que aprovechar”.

Los destinos favoritos de los viajeros son México, Estados Unidos (con Miami y Orlando) y República Dominica; tres con bajísimos niveles de restricción. Mientras que en vuelos domésticos, Puerto Montt, La Serena e Iquique son las ciudades más solicitadas.

“El interés por Cancún aumentó en un 200% desde la apertura. Orlando subió 132%, Miami 117% y Punta Cana 98%. Otro que ha aumentado bastante es Río de Janeiro con un 178%. Sin embargo, el volumen sigue siendo bajo si lo comparamos con el escenario antes del Covid-19, dado el impacto del virus que ha tenido en Brasil”, relató el alto ejecutivo.

Respecto a la situación en el aeropuerto de Santiago, Achila manifestó su “preocupación” por las “significativas” demoras que los pasajeros están experimentando para ingresar al país.

“Reconocemos que las autoridades han tomado medidas para mejorar, pero creemos que hay espacio para procesos más eficientes, comprensibles y amenos; estamos 100% disponibles para colaborar en ese sentido”, dijeron.

Lo más leído